Somos un colectivo de mamás, papás, hijas, hijos, hermanas y hermanos

Somos un colectivo de mamás, papás, hijas, hijos, hermanas y hermanos

Buscamos a quienes nos faltan en Jalisco

Cada uno de nosotros ha vivido la desaparición forzada en Jalisco. Nuestra lucha nace del amor y de la urgencia de buscar donde el Estado no lo hace: en fosas, calles y cerros. Creemos en la vida, la memoria y la fuerza de la comunidad.

Porque la esperanza no se negocia y ninguna voz que busca merece ser silenciada.

Cada uno de nosotros ha vivido la desaparición forzada en Jalisco. Nuestra lucha nace del amor y de la urgencia de buscar donde el Estado no lo hace: en fosas, calles y cerros. Creemos en la vida, la memoria y la fuerza de la comunidad.

Porque la esperanza no se negocia y ninguna voz que busca merece ser silenciada.

Somos un colectivo de mamás, papás, hijas, hijos, hermanas y hermanos

Buscamos a quienes nos faltan en Jalisco

Cada uno de nosotros ha vivido la desaparición forzada en Jalisco. Nuestra lucha nace del amor y de la urgencia de buscar donde el Estado no lo hace: en fosas, calles y cerros. Creemos en la vida, la memoria y la fuerza de la comunidad.

Porque la esperanza no se negocia y ninguna voz que busca merece ser silenciada.

Cifras que duelen pero no se ignoran

Cifras que duelen pero no se ignoran

Solo 1 de cada 4 desapariciones es reportada
Solo 1 de cada 4 desapariciones es reportada

+25,000

personas desaparecidas en Jalisco

+25,000

personas desaparecidas en Jalisco

La mayoría de las desapariciones no se reportan por miedo, amenazas o desconocimiento del proceso.


Aunque las cifras oficiales del gobierno marcan una realidad, organizaciones y comunidades estiman que podrían ser hasta cuatro veces mayores.

La mayoría de las desapariciones no se reportan por miedo, amenazas o desconocimiento del proceso.


Aunque las cifras oficiales del gobierno marcan una realidad, organizaciones y comunidades estiman que podrían ser hasta cuatro veces mayores.

Solo 1 de cada 4 desapariciones es reportada

+25,000

personas desaparecidas en Jalisco

Nuestra historia

Nuestra historia

Nuestra historia

Colectivo Luz de Esperanza nace en el año 2021, en medio de la peor crisis de desapariciones que ha vivido Jalisco. Nos organizamos como respuesta directa a la falta de acción de las autoridades y a la urgente necesidad de acompañamiento entre familias.


Algunos hitos importantes en nuestra lucha:

2021

Fundación del colectivo Luz de Esperanza

2022

Presentación del amparo de Liliana Meza, el primero en Jalisco que reconoce una desaparición forzada y el derecho de una madre a buscar a su hijo(a).

6 de junio de 2022

Colocación del antimonumento del 5 de Junio por la Desaparición Forzada de estudiantes de la Universidad de Guadalajara por la fiscalia del estado

2023

Participación activa en la elaboración y aprobación de la iniciativa para que los familiares de personas desaparecidas sean considerados como grupo prioritario

2024

Jornadas de búsqueda comunitaria que han fortalecido la colaboración entre colectivos y voluntarios en Jalisco

2025

El amparo presentado en 2022 por Lili Meza, en el caso de Carlos Maximiliano Romero Meza, se convierte en tesis jurisprudencial. Un precedente histórico que reconoce el derecho de las madres a buscar y visibiliza la desaparición forzada en Jalisco.

Por un México donde no desaparezca ni una persona más

Por un México donde no desaparezca ni una persona más

Apoyamos a víctimas y familias a través de acciones legales, psicosociales y comunitarias, para exigir justicia, transformar la realidad estructural de la desaparición y defender la dignidad humana en todo momento.

Apoyamos a víctimas y familias a través de acciones legales, psicosociales y comunitarias, para exigir justicia, transformar la realidad estructural de la desaparición y defender la dignidad humana en todo momento.

SOMOS UNA SOCIEDAD CIVIL AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE Y PROFESIONAL QUE APOYA A LAS VÍCTIMAS Y A LOS FAMILIARES QUE HAN SUFRIDO VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS.

Lo hacemos a través de procesos de exigibilidad y justiciabilidad que incluyen acciones organizativas, de difusión, información, formación, defensa y asesoría jurídica, así como acompañamiento psicológico y psicosocial.

Incidimos públicamente e interactuamos con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en el estado de Jalisco, en el territorio mexicano y en cualquier parte del mundo, con el propósito de contribuir a desactivar las causas estructurales, normativas, presupuestarias, culturales o de cualquier otro tipo que faciliten las violaciones a los derechos humanos.

Nuestro objetivo es transitar hacia una mejor calidad de vida mediante la implementación de un sistema que nos permita vivir en un estado de justicia, paz, democracia y sin discriminación, donde el respeto a la dignidad humana sea el centro de toda actividad.

SOMOS UNA SOCIEDAD CIVIL AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE Y PROFESIONAL QUE APOYA A LAS VÍCTIMAS Y A LOS FAMILIARES QUE HAN SUFRIDO VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS.

Lo hacemos a través de procesos de exigibilidad y justiciabilidad que incluyen acciones organizativas, de difusión, información, formación, defensa y asesoría jurídica, así como acompañamiento psicológico y psicosocial.

Incidimos públicamente e interactuamos con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en el estado de Jalisco, en el territorio mexicano y en cualquier parte del mundo, con el propósito de contribuir a desactivar las causas estructurales, normativas, presupuestarias, culturales o de cualquier otro tipo que faciliten las violaciones a los derechos humanos.

Nuestro objetivo es transitar hacia una mejor calidad de vida mediante la implementación de un sistema que nos permita vivir en un estado de justicia, paz, democracia y sin discriminación, donde el respeto a la dignidad humana sea el centro de toda actividad.

SOMOS UNA SOCIEDAD CIVIL AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE Y PROFESIONAL QUE APOYA A LAS VÍCTIMAS Y A LOS FAMILIARES QUE HAN SUFRIDO VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS.

Lo hacemos a través de procesos de exigibilidad y justiciabilidad que incluyen acciones organizativas, de difusión, información, formación, defensa y asesoría jurídica, así como acompañamiento psicológico y psicosocial.

Incidimos públicamente e interactuamos con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en el estado de Jalisco, en el territorio mexicano y en cualquier parte del mundo, con el propósito de contribuir a desactivar las causas estructurales, normativas, presupuestarias, culturales o de cualquier otro tipo que faciliten las violaciones a los derechos humanos.

Nuestro objetivo es transitar hacia una mejor calidad de vida mediante la implementación de un sistema que nos permita vivir en un estado de justicia, paz, democracia y sin discriminación, donde el respeto a la dignidad humana sea el centro de toda actividad.

Creemos en un futuro con justicia y dignidad

Creemos en un futuro con justicia y dignidad

Cada paso que damos lo hacemos por todos y todas.

Cada paso que damos lo hacemos por todos y todas

Somos un colectivo que busca a sus seres queridos desaparecidos en Jalisco

Únete a la causa

Contáctanos

Nuestra lucha se sostiene con el apoyo de nuestras familias y personas solidarias.

© 2025 Colectivo Luz de Esperanza

Somos un colectivo que busca a sus seres queridos desaparecidos en Jalisco

Únete a la causa

Contáctanos

Nuestra lucha se sostiene con el apoyo de nuestras familias y personas solidarias.

© 2025 Colectivo Luz de Esperanza

Somos un colectivo que busca a sus seres queridos desaparecidos en Jalisco

Únete a la causa

Contáctanos

Nuestra lucha se sostiene con el apoyo de nuestras familias y personas solidarias.

© 2025 Colectivo Luz de Esperanza